También disponemos de camisetas de baloncesto baratas que incluyen las marcas que más te gustan como Nike, así que no importa si eres fan de la NBA, aquí podrás encontrar tu camiseta favorita. Las camisetas de baloncesto personalizadas utilizan este tipo de material, debido a sus propiedades que benefician al deportista. Contra este argumento puede decirse que en la época de dominación árabe «la zona estuvo despoblada» y habría sido objeto de repoblación. Los deportistas que más le han influenciado son Tony Dorsett y Magic Johnson. El tercer uniforme estrenado en 2019 fue un homenaje al tercer lugar obtenido en el Mundial de Clubes 2005 en Japón; los colores predominantes en esta camiseta son el blanco y gris, y en la pantaloneta el gris, además trae varios detalles: en parte frontal contiene un patrón horizontal con la frase “tercer lugar” en alfabeto japonés en color gris, en la parte frontal inferior izquierda un parche conmemorativo que incluye una réplica de la medalla recibida por los jugadores en el Mundial de Clubes, el cuello de la camiseta presenta el borde predominantemente en morado y dorado, en la parte trasera del cuello resalta el círculo rojo de la bandera nipona y la palabra “tercer lugar” traducida al idioma, y las mangas grises con una textura llamada “Asanoha” (hoja de cáñamo), en referencia a telas utilizadas para la vestimenta tradicional japonesa.
Las medidas oficiales reglamentarias del área de juego son de 105 metros de largo por 68 metros de ancho y las medidas totales de la cancha; 117 metros de largo por 84 metros de ancho, las dimensiones del marco son: 2.44 metros de alto por 7.32 metros de ancho, medidas ratificadas por la FIFA. También se considera uno de los estadios más temidos del área de Concacaf debido a que cuenta con una estructura muy vertical en la que los aficionados se encuentran muy cerca de la cancha. Se muestra un listado de veintidós futbolistas que fueron convocados a una Copa Mundial. La vieja sede de los morados tuvo que ver con grandes momentos del club, ahí disputaron su primer partido de primera división el 21 de agosto de 1949 ante el Club Sport La Libertad, choque que se resolvió con victoria morada 3-1, ahí ganaron sus primeros torneos: Relámpago en 1949, la Copa Gran Bretaña en 1950 y de Primera División en 1952 además de haber efectuado grandes demostraciones en el ámbito internacional. En la segunda mitad de la década, con la dirección de Aíto García Reneses el equipo mejoró y se consiguió la FIBA EuroCup en 2006, la ULEB Cup en 2008 y de nuevo la Copa del Rey en 2008 también, con un equipo liderado por Ricky Rubio, Rudy Fernández, Pau Ribas, el estadounidense Demond Mallet y el checo Luboš Bartoň.
La clase de gramilla del Estadio Ricardo Saprissa Aymá, es césped natural, que cuenta con el certificado de aprobación de FIFA, con una muy alta calificación, avalándola para ser un césped de primer nivel. Tiene una visibilidad excelente, el espectador más lejano se encuentra a 80 metros del centro del círculo central a un ángulo de 45° y el más cercano a 42 metros del mismo punto de referencia. El Deportivo Saprissa inauguró el viernes 18 de noviembre de 2022 el Centro Deportivo Roberto “Beto” Fernández, ubicado en Guayabos de Curridabat en la provincia de San José y cuenta con dos canchas de entrenamiento (natural y artificial). Alfonso Cañón Rincón, nació en el barrio Samper Mendoza del centro de la ciudad de Bogotá, la capital de Colombia. Luego de seis años de esfuerzo se logró cristalizar el acto inaugural del Estadio Ricardo Saprissa Aymá, el domingo 27 de agosto de 1972, mediante el descubrimiento de la placa que da constancia del nombre oficial del Estadio, además se realiza el primer partido en este coloso morado. El Estadio Ricardo Saprissa Aymá aumentó su aforo en 9000 personas en 1989 con la construcción de la gradería de sombra y palcos en el sector oeste.
Actualmente, es el segundo estadio de mayor capacidad de Costa Rica, superado solo por el Estadio Nacional. Tiene una capacidad real de 21 350 espectadores. En el año 2013 se usó una camiseta color amarillo con detalles en morado con la pantaloneta y medias moradas (como homenaje a las raíces catalanas de don Ricardo Saprissa). El Deportivo Saprissa se ha caracterizado desde sus inicios por utilizar su uniforme morado «vino tinto», también conocido como «burgundy». Desde el año 2012 hasta la actualidad se siguen utilizando los colores clásicos de morado «vino tinto» o «burgundy», junto al blanco. Web oficial de Ralph Drollinger Archivado el 25 de marzo de 2012 en Wayback Machine. ↑ Calderón, Miguel (3 de mayo de 2012). «Lista de los primeros 400 equipos del mundo según la IFFHS». En mayo de 2024, disputa la final de la segunda fase ante la Liga Deportiva Alajuelense en el primer juego, cae por la mínima 1-0, en la vuelta el Saprissa remonta el global y golea a los manudos 3-0, con goles de Ariel Rodríguez en la primera parte, Luis Paradela y Orlando Sinclair en el segundo tiempo, para así levantar el cetro número 40 en su historia y el lograr el tetracampeonato.