La aplicación oficial de la NBA es una excelente opción, ya que ofrece transmisiones en vivo, estadísticas en tiempo real y contenido exclusivo. La anotación conjunta más baja en una final de la etapa ACB (117 puntos) corresponde al Estudiantes-CAI de la edición de Granada de 1992. Considerando toda la historia del torneo, el récord absoluto de baja puntuación lo tiene la primera final, la de 1933, en la que el Rayo Club de Madrid ganó al Real Madrid C. F. (perdedor menos encestador) por 21 a 11. El campeón menos encestador de la historia de la competición fue el C.B. Sin embargo, los malos resultados hacen que se quede fuera de la competición europea en la primera fase. Sin embargo, el nuevo nombre no apareció en las planillas oficiales de la Dimayor sino hasta la temporada siguiente. Es el equipo más laureado del fútbol colombiano con 33 títulos oficiales entre campeonatos nacionales e internacionales y por ello se le denomina popularmente como el Rey de Copas. Es el club con mayor cantidad de títulos en Colombia. A nivel nacional es el club con más campeonatos ganados en la Primera A con 17, el más campeón de la Copa Colombia con 6 títulos y a su vez tres veces campeón de la Superliga.

Goleó 5-2 al Unión Magdalena, 2-5 al Atlético Manizales, 2-8 a Santa Fe en el Campín y dos veces al América, 5-2 como local y 2-6 en condición de visitante. El club participa en la máxima categoría de la División Mayor del Fútbol Colombiano, la Categoría Primera A desde su fundación en 1948 sin haber descendido a la Primera B al igual que el Millonarios y el Independiente Santa Fe, ambos de la ciudad de Bogotá. Al finalizar el primer campeonato en Colombia el Atlético Municipal terminó en el sexto lugar con 18 unidades, a diez puntos del campeón Santa Fe. Copa Merconorte con 2; también fue campeón de la Copa Interamericana dos veces y de la Recopa Sudamericana una vez. En el año 2007, bajo la dirección técnica de Ariel Rearte, se consagra campeón de la Liga C ganándole la final a Unión y Fuerza de Presidencia Roque Sáenz Peña, consiguiendo el derecho de jugar nuevamente la extinta Liga B, ahora Torneo Federal de Básquetbol. Para el Metropolitano de 1968, se contrató como técnico a Manuel Giúdice, y fueron incorporados el wing izquierdo Mario Nogara y el puntero derecho José Luis Luna, en dicho certamen el equipo terminó primero en su zona, clasifícando a semifinales, en esa instancia perdió 1 a 0 contra Estudiantes, y aunque estuvo cerca de llegar a la final por el título, quedó trunca la chance de lograr el campeonato.

Madryn consiguió quebrar el maleficio que se extendió durante casi 21 años y a partir de allí abrió una nueva etapa que lo posicionó como uno de los clubes chubutenses de mayor crecimiento institucional y deportivo en la década del 2000, convirtiéndose en habitué del elenco de equipos que desde 2004 conforman el Torneo Argentino B, certamen del que finalmente se consagró en la temporada 2013/14, venciendo en la Final a Estudiantes de Río Cuarto y obteniendo el ascenso al Torneo Argentino A. Previamente a la obtención del título, había participado de 11 temporadas consecutivas en la divisional, en las que alcanzó, en cuatro oportunidades (2004, 2007/08, 2008/09 y 2011/12), la instancia previa a la final por el ascenso al Torneo Argentino A. (Para la trayectoria del Deportivo Madryn en el Torneo Argentino B, ver más abajo: Participación en el Torneo Argentino). Luego superó en los duelos por eliminación directa a Defensor Sporting de Uruguay en octavos de final, a Minerven de Venezuela en cuartos de final y Junior de Barranquilla en la etapa de semifinales. La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947. El 27 de junio de 1948 se fundó en Barranquilla la Dimayor, con el objetivo de organizar un torneo de fútbol profesional en el país.

Fundado el 7 de marzo de 1947 bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín y registrado por escritura pública el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. En 1947 el expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Alberto Villegas Lopera, lideró la fundación de una sociedad comercial, la cual pretendía darle más importancia a los deportes en Antioquia como el fútbol y el baloncesto. En 1950, el expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Luis Alberto Villegas, camisetas de baloncesto baratas cambió el nombre del club por Club Atlético Nacional. Guillermo Echavarría fue el goleador del equipo con 8 goles. Junto a él, fueron figuras, entre otros, Hernán Escobar Echeverry e Ignacio Calle, los arqueros Julio «Chonto» Gaviria y Gabriel Mejía; el uruguayo Julio Ulises Terra, los argentinos Atilio Miotti, Miguel Juan Zazini, Nicolás Gianastasio y Carlos Gambina, este último fue el goleador del campeonato con 21 tantos. Surgió con la idea de suministrar jugadores para la primera plantilla del club, idea fue del antiguo entrenador, Leopoldo Costa, el cual estaba entrenando en 1944 al CD Cuenca, equipo de la ciudad de Valencia que tomaba el nombre de su calle, y pensó que este equipo podía ser perfectamente el equipo filial del Valencia CF.

By Teresa