Barry fue uno de los primeros jugadores de baloncesto profesionales en hacer una transición exitosa a la profesión de radiodifusión. En 1998 le ofrecieron el puesto de seleccionador de Estados Unidos para competir en el Campeonato del Mundo de Grecia, al cual tuvo que acudir, tras la renuncia de jugadores de la NBA, con un equipo formado principalmente de gente de la CBA, una liga menor, pero que, aun así, consiguió la medalla de bronce. El único gran consuelo fue que lograron dejar fuera a Huracán de octavos de final tras vencerlos 3-0 en Ciudad Guayana bajo la dirección técnica del interino Antonio Franco. La afición de Mineros de Guayana es una de las más numerosas del país. El escudo del club consiste en una figura geométrica, que es una celda de cristal de diamante elemental ampliada millones de veces bajo un microscopio. Un mal rebote que dejó Romo fue criticado por la afición. En el 2015 surgió la Liguilla en el fútbol venezolano, que consiste en enfrentamientos de eliminación directa desde los cuartos de final entre los ocho primeros clasificados de la etapa regular del Apertura y Clausura.
Richard Páez, director técnico del Mineros de Guayana. Además de Minervén, en los últimos años ha habido una fuerte rivalidad con Monagas Sport Club por la cercanía de los dos estados y por los resultados en el Estadio Cachamay y en el Monumental de Maturín; además de algunos «enfrentamientos» entre las barras de los dos: Los Brujos Chaimas (Monagas SC) y La Pandilla del Sur (Mineros de Guayana) donde se ha creado una gran rivalidad llamada «El Clásico de Oriente». El Clásico del Sur dejó de existir durante varios años, debido a la desaparición de Minervén del plano futbolístico a finales de los 90, sin embargo, Minervén reaparece a mediados del 2007, aunque finalmente terminarían por desaparecer. El Joventut barrió en semifinales a la Jugoplastika Split por 117-86, actual campeón de Europa en ese momento, y se enfrentó a Los Angeles Lakers en la final del Open McDonald’s 1991 en París. Es el quinto equipo que más temporadas ha estado en Primera División, ha disputado 89 de las 94 ediciones, siendo uno de los diez clubes fundadores de la competición y participantes en la edición inaugural de 1929. En 1991 alcanzó el 3.er puesto en la clasificación histórica del fútbol español, perdiendo dicha posición en el año 2000, recuperándola en 2016 y manteniéndola desde entonces.
El equipo de la Primera División cuenta con el Complejo Deportivo Ciudad Mineros, dotado con dos canchas adicionales (Grama Natural y Sintética) donde entrenan las categorías menores y se desarrollan las actividades de la Escuela de Fútbol de Mineros de Guayana. El Mineros de Guayana juega sus partidos como local en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay del que es propietario la Funcación Cachamay. Durante la Historia del Club, el logo ha variado muy poco, para el año 1984 se encierra la emblemática figura geométrica en un círculo el cual identificaría al club desde sus inicios. Goleadas, sufrimiento, títulos en juego, pero sobre todo, una pasión en las gradas que nunca más se ha visto y que quienes han trabajado año tras año por el fútbol de la región, desean que alguna vez vuelva a los graderíos de un estadio que de haber estado así en aquellos tiempos, seguramente también se habría quedado chico. Lo más cercano al fútbol de otros países, al fútbol de estadios llenos hasta la bandera y con encuentros de alto nivel, fueron vividos durante varios años en Guayana, hasta que el destino quiso frenar una lucha que en sólo tres días resurgirá de sus cenizas para alegrar nuevamente al estado en el que se jugó fútbol por primera vez en el país.
No estuvieron cerca de ganar ningún torneo, finalizando ambos con 25 unidades que a su vez lo dejaron en la mitad de tabla de la acumulada. Es de los pocos equipos de fútbol en Venezuela que poseen sede propia. Segunda División de Venezuela (1) 1982 (Campeón). El club disputa actualmente la Primera División del Campeonato Uruguayo de fútbol y, en baloncesto, compite en la Liga Uruguaya de Básquetbol. En esta zafra, solo lograron clasificar a duras penas en el Torneo Adecuación 2015 y en el Torneo Apertura 2016 siendo eliminados en semifinales y en primera ronda respectivamente. Copa Sudamericana (8) 2005 (Fase preliminar), 2006 (Primera fase), 2012 (Segunda fase), 2013 (Segunda fase), 2018 (Primera fase), 2019 (Primera fase), 2020 (Primera fase) y 2021 (Primera fase). Copa Conmebol (1) 1995 (Cuartos de Final). En este caso, la Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA es la competición a nivel internacional más importantes del mundo.