Nombres propios de peso en la NBA actual como Devin Booker, Giannis Antetokounmpo o Jayson Tatum han tenido y tienen muy presente esa ‘Mamba Mentality’ que les inculcó Kobe Bryant. El equipo se renueva al completo, siendo Javi Salgado el único jugador que continúa del año anterior, y se apuesta por hombres como Ben Lammers, Kevin Larsen, Leonardo Demétrio, Jaylon Brown o Thomas Schreiner, que resultan ser piezas clave para dar continuidad al equipo y conseguir el objetivo del ascenso. Otro detalle sutil a lo retro podría ser la reedición de las camisetas negras de los años 80 de los Spurs con «SAN ANTONIO» al frente en blanco. Es innegable que en estos últimos años cada vez se ve más gente con camisetas NBA por la calle, la liga cada vez es más popular y eso se nota en las ventas. La única vez entre 1941 y 1949 en la que River terminaría debajo del segundo puesto. En ese torneo River venció por 2-1 a Boca Juniors y Labruna marcó su último gol frente al clásico, llegando a 16 en superclásicos oficiales. Anthony también participó en el USA Basketball Youth Development Festival en Colorado, donde ayudó al Este a conseguir la medalla de plata y co-lideró el torneo en anotación con 24 puntos y un 66% de acierto en tiros de campo.
En el año 1970, el cervecero tuvo una participación en la segunda edición de la Copa Argentina de Fútbol quedado eliminado a manos de Argentinos Juniors de Buenos Aires con un global de 4 a 1. El tricolor fue la primera institución marplatense en disputar este certamen, siendo una de sus pocas participaciones en torneos nacionales. Uno de los más relevantes fue la inclusión de una fase de grupos previa a la final, similar a la última edición de la Copa de Europa en la que fueron eliminados los cuartos de final y las semifinales, y con acceso directo a la final de los primeros de cada grupo. La MLB se rige por la Constitución de las Grandes Ligas de Béisbol. La influencia de River en esta década se extendió a la selección nacional, en la que sus jugadores fueron protagonistas en las competencias en las que intervino, siendo goleadores del equipo (Moreno en 1942 y Di Stefano en 1947) o elegidos la figura del torneo (Pedernera en 1946 y Moreno en 1947). Argentina, en años sin campeonatos mundiales por la guerra en Europa, tuvo absoluta supremacía en el fútbol continental.
Al año siguiente como resultado de una huelga masiva de jugadores comienza el éxodo de jugadores del medio local al fútbol colombiano. El equipo se ve afectado por la huelga y finaliza subcampeón pero alejado del campeón. En 1955 el equipo vuelve al primer puesto con 45 puntos. Se convirtió en el máximo anotador de la historia del instituto con 2883 puntos, tras superar la marca de Wilt Chamberlain (2359 puntos) y de Carlin Warley (2441 puntos). En 2013 se convirtió el goleador 81.º de toda la historia del fútbol del mundo, y continuo siendo el 8.º máximo goleador activo en todo el mundo. Al año siguiente vuelve a ser campeón logrando así el tercer tricampeonato de su historia. Si la intención al golpear es evidente, el jugador será eliminado por el resto del partido y no podrá ser reemplazado. Al año sufriría una baja sensible a mitad del campeonato, la partida de Moreno, considerado el mejor jugador del mundo en ese momento. Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las reglas.
El equipo finaliza en la cuarta posición en 1950, pero lo más importante es la contratación del uruguayo Walter Gómez que resultaría una de las figuras más importantes de la década. Sufrió una baja muy importante, la de Walter Gómez y esto consolida en la titularidad Enrique Omar Sívori. También el mismo año el poderoso club italiano Juventus pagó 10 millones de pesos por Sívori y con ese dinero River construyó la tribuna Colonia. River se convierte nuevamente en campeón, destacándose en gran forma Ángel Labruna, el volante central Néstor Rossi y teniendo como capitán al arquero peruano José Soriano. El año siguiente sería de una campaña discreta con un tercer puesto a 7 puntos del campeón, pero al año siguiente retomaría la senda triunfal con el primero de tres campeonatos conseguidos al hilo. River, ya sin la Máquina, y con la dirección de José María Minella, forma otra gran delantera llamada «La Eléctrica» (Reyes, Moreno, Di Stéfano, Labruna y Loustau) y se consagra nuevamente campeón con 48 puntos y 90 goles en 30 partidos. El rival fue Peñarol como en la inauguración del monumental y para la ocasión se volvió a formar la delantera más famosa de la Máquina, también asistieron el arquero Isola del amateurismo y Leopoldo Bard uno de los fundadores y primer presidente del club.